Todo lo ya mencionado hace que la película sea un espectáculo de intensidad, en donde el hombre es seducido por su propia ignorancia y mundanidad para sufrir por conseguir algun tipo de placer del mismo orden.
Wednesday, April 29, 2009
Una Roma diferente
Tuesday, April 28, 2009
UNO, DOS, TRES
Si nos sumergimos en el mundo de las imágenes ya sean pinturas, arquitecturas, esculturas, grafitis, avisos de publicidad encontramos el autor de la pieza muestra un estilo propio, en algunos casos es muy marcado. No hay pieza idéntica que sea distintos autores, puede variar ya sea en los trazos, colores, líneas junto al estilo personal.
Una imagen puede ser entendida de muchas maneras de acuerdo a la cada persona, ya que nos puede recordar algo bueno o malo, y de ahí juzgar si es arte o no.
La primera y más famosa una de las pirámides es la escalonada de Saqqara (Fig2) del faraón Dyeser (Zoser), cuyo arquitecto era Imhotep, que posiblemente quiso crear un monumento que se eleva hacia el cielo, como una gigantesca escalera, con el fin de simbolizar la ascensión del difunto del "mundo terrenal" hacia los "Cielos".
Para construir las pirámides de Caral se usaron muros de piedra unidos con barro que alternan piedras grandes largas con otras pequeñas, en el interior se rellenó con piedras y barros contenidas en redes tejidas de fibras vegetales llamadas shicras. Al igual que la cultura egipcia estos fueron remodelando muchas veces las pirámides y por eso enterraban el edificio antiguo, y construían otro mejor. En cambio en la cultura egipcia, en sus pirámides utilizaron tecnología hipotéticamente la rueda en forma de rodillos, rampas y los materiales fueron piedra escuadrada, piedra sin talla, adobe, y espacios rellenos de cascotes.
El poder de la imagen que se daba en estas dos culturas eran que en Caral, se manifestaba en relación a sus grandes construcciones que se dice que servían para agradecer por cosechas o se realizaban rituales, donde la imagen de un Dios-naturaleza era importante para ellos por ejemplo en la cultura Caral se encuentra que en las 66 hectáreas se sitúan estructuras arquitectónicas monumentales, cuatro conjuntos residenciales y pirámides donde la sociedad convivía con estas estructuras al igual que la cultura egipcia, pero estos no lo plasmaron en pintura o cerámica, muy parecido es en la cultura egipcia donde también demostraron que el poder de la imagen relacionado a Dios-naturaleza también incluía al faraón que era considerado como un ser divino.Dos, la cultura Chavín y la cultura griega se encuentran similitudes por ejemplo en ambas las edificaciones eran ejecutadas según un diseño estético consciente. En la cultura Chavín las construcción eran de piedras anchas y gruesas estaban cubiertas con barro.
Los exteriores de los templos eran enchapados con piedras labradas con las caras paramentales planas. Hay sectores en donde hay variados tipos de enchape y las piedras tienen un acabado exquisito, con las caras pulidas y los ángulos refinados en escuadra; otros enchapes más toscos servían obviamente para acabados enlucidos eran de arcillas que; casi siempre, el orden de los edificios o los muros, de sus pasajes o plazas, así como las sombras de sus muros y plataformas, tiene algo que ver con algún fenómeno cósmico o natural.*
En muchas litoesculturas (Fig3) están las imágenes de un cocodrilo macho y otro hembra, asociados al Mullu (Es el nombre con el que los habitantes del Perú antiguo conocían los productos de una concha que viven en los mares cálidos del norte) y el pututu (Instrumento de viento, fabricada con un cuerno de buey; era utilizado para llamar a reuniones o dar avisos de algo.)-que se extraen de la misma región de los cocodrilos- y también al jaguar, las serpientes y otros fantasmas, cuyos atributos de ferocidad, combinados, sirvieron para construir un "Olimpo" de seres mágicos y poderosos, muy parecida a la griega que tenían una adoración mediante esculturas a sus dioses.
Fig4.-Diosa Atenea.Escultura
Fig3.-Cabeza Clava. Litoescultura
Al igual que Chavín, los griegos daban mucha importancia a las historias sobre dioses y héroes, la naturaleza del mundo, orígenes (mitología griega). Las esculturas y litoesculturas de ambas culturas fueron lo principal dentro del templo, como un ídolo tributo a sus dioses.
*Luis G. Lumbreras- “Chavín”
El poder de la imagen en la cultura Chavín era representada mediante animales y no dioses de carne y hueso, como lo hacían los griegos que mostraban a sus dioses y héroes como imágenes ideales del hombre perfecto, dándole así una identidad a través de la imagen donde si más parecido la persona era a la escultura más parecido es la persona a Dios, mezclando también lo antiguo con lo moderno, distinto a los Chavín. En ambas marcaban los detalles para marcar las expresiones, los Chavín con intensión de hacerlos más mágicos, y los romanos más realistas.
Tres, cultura Paracas y cultura Romana existen diferencias algunas similitudes como por ejemplo la arquitectura Paracas es de alargados edificios, de plantas rectangulares que adoptan por lo general una orientación de este a oeste y se componen de una serie de recintos, cercados por altas murallas y plataformas cuya altura aumenta gradualmente. Tienen ambientes alineados y cuartos subterráneos se distribuyen en la parte superior de las terrazas. Los constructores usaron adobes hechos a mano.
La arquitectura romana era conformada por elementos como las columnas, entablamientos, y sistemas de cubiertas de edificios, las construcciones tenían como finalidad: Arquitecturas religiosas y funerarias: templos y tumbas, y arquitectura civil: construcciones conmemorativas, basílicas, teatros, circos, termas, anfiteatros.
Entre estas dos culturas existen dos diferencias, los Paracas se enfocaron más en el Arte Textil (Fig6) destacando de modo especial los mantos tejidos con lana de alpaca y algodón adornados con plumas y pelos. También muestran habilidad en los tintes y tonalidades y demuestran su concepción del mundo y la realidad representadas mediante figuras naturalistas de animales y figuras geométricas, mientras que la mítica se representa con figuras estilizadas de animales y vegetales con rasgos humanos, salvo la del dios felino.
Fig7.-Arquitectura
El poder de la imagen en ambas culturas era concebido cómo lo fantástico se vuelve realidad y cómo la fantasía se vuelve real a través del arte, donde permitían contar historias a través de muchas imágenes, en el caso de los Paracas mediante sus mantos, cerámicas y momificaciones y los romanos mediante la pintura y la escultura y arquitectura.
En conclusión en la mayoría de las culturas estudiadas; el poder de la imagen tiene una relación muy importante entre Dios-Cultura muy marcada en sus diferentes piezas ya sean esculturas, pinturas, arquitecturas, etc. donde las culturas como Grecia, Roma y Egipto han logrado que lo antiguo se mezcle con lo moderno; a diferencia de Caral, Chavín y Paracas, que lograron también construir a partir de la derrota de la cultura antecesora una nueva forma de ver el mundo, o nuevas creencias a partir de la naturaleza y sobre todo de sus creencias. Esta relación Dios-Cultura se da a través de los dioses, ya sean en forma de animal, el superhombre o dios abstracto, y es importante notar que en todas las culturas la sociedad tuvo como visión adorar a lo que no se puede ser.
En todas las culturas analizadas es interesante ver como estas relacionan el poder de una imagen como algo divino y como una acción que marcará su paso después de la muerte. Nos damos cuenta, que desde los inicios el hombre, siempre sintió la necesidad de creer que algo estaba más allá de lo que ve y esto se da hasta en la actualidad, no existe persona en el mundo que no crea que existe algo que no podrá alcanzar es por esto que el hombre siempre se ve en la necesidad de recurrir al plasmado de imágenes, donde el contexto que se vive es muy influyente en su visión original durante su vida.
En tres pasos hablamos de estas 6 culturas haciendo comparaciones y llegando a una conclusión global del tema, el poder de la imagen puede durar 3 segundos, una hora, un siglo abarcar toda la historia del mundo, pero siempre será cambiante de acuerdo a propio hombre y sus creencias y esto puede cambiar en solo 3 segundos y podemos empezar desde ahora, uno, dos,….
Sunday, April 26, 2009
La magia en las imágenes
El hombre siempre ha tenido la necesidad de expresar lo que desea, siente y lo que considera importante para su historia y esta necesidad, a lo largo del tiempo, ha sido satisfecha plasmando imágenes.
En cada cultura, sin importar época ni lugar, podemos encontrar manifestaciones de este tipo y podemos decir que el hombre antiguo le atribuía muchos poderes a sus imágenes, entre ellos, un poder especial, un poder mágico; pero ¿es esta una característica que solo deberíamos atribuir a nuestros antepasados?
El poder mágico que se le daba a las imágenes era el de volver lo plasmado en realidad, esto se aplicaba en distintos ámbitos dentro de una cultura, por ejemplo en el ámbito religioso tenemos a la cultura egipcia: sus artistas representaban a sus dioses muchas veces con formas de animales, insertándolos en distintas escenas –tal vez elegían formas animales para poder hacer más real el contacto- como faraones o personas ilustres del imperio junto con estos dioses (que también eran representados como humanos con cabeza de animal). Estas escenas eran representadas por órdenes de los mismos protagonistas y uno de sus fines era buscar un contacto con los dioses o pretender llegar algún día a ese nivel.


Se pueden observar los murales que mantenían con vida al alma y
le brindaban compañía.


Escultura de Perseo con la cabeza de Medusa.
Este tipo de escultura hacía que la mitología no quedé nada más en una historia sino que el pueblo se involucre con los personajes y los vuelva parte de su historia.

Este tipo de escultura parametraba la belleza del cuerpo humano en esa época.

Esta escultura tiene un fin político, el emperador se hace representar como alguien divino, alguien superior para aumentar su popularidad.

Los Pueblo, cultura ubicada en el suroeste de los Estados Unidos de la cual trata el libro, tienen una fuerte creencia en el poder mágico de la imagen, su elemento principal es la serpiente, símbolo del rayo de la tormenta. Basándose en esto ellos tienen numerosas manifestaciones culturales con las cuales buscan o podríamos decir, tienen la certeza de poder influir en la naturaleza, especialmente en el control del agua ya que la zona donde residen es bastante árida.
Los pueblo tienen al pájaro como objeto de culto y como instrumento mediador en sus oraciones, lo simbolizan con plumas. En su alfarería podemos ver esto representado, la imagen característica que adorna sus vasijas es una serpiente con la cabeza emplumada.
En sus casas cuelgan de las paredes muñecas llamadas kachinas, que son mediadoras demoníacas entre el hombre y la naturaleza, con estas imágenes ellos pretenden mejorar la comunicación.


Para dar un ejemplo quizás más cercano a nosotros y avanzando en el tiempo, podemos decir que los incas y los pre-incas también creían en el poder mágico de la imagen.
Por ejemplo en la cultura Paracas se usaban los famosos mantos paracas, los cuales en su mayoría tienen diseños de seres mitológicos, las personas que usaban estos mantos buscaban la protección o los favores que les podía brindar el personaje representado en las imágenes. La mayoría de estos personajes tienen colmillos pues para estas culturas tienen un significado muy fuerte; los colmillos se relacionan con una de sus antepasadas que tenía todo el valor, la fuerza, el saber y el poder; es por esto que toda imagen que tenga colmillos es digna de respeto pues se le atribuyen las características mencionadas.

Otro ejemplo son los animales sagrados de los incas, son 4: La serpiente, el jaguar, el colibrí y el águila. La serpiente significa el poder de la transmutación, busca afiladas rocas contra las que frotarse cuando necesita mudar de piel, (dejar atrás el pasado, lo que no necesitas, aunque sea doloroso); el jaguar simboliza las acciones instintivas, marca claramente su territorio sacando las zarpas, pero rara vez necesita dar el zarpazo; el colibrí significa la alegría, esquiva la parte exterior de la flor y disfrutar del néctar y el águila significa el poder de ver todos tus problemas desde arriba, desde las alturas, no desde dentro. Las imágenes de estos animales se representan en distintas cosas, por ejemplo en vasijas, en las paredes de los templos y hasta en la arquitectura; cada animal brinda su poder y sabiduría a la función que se le asigna.


Este tatuaje permitia que el guerrero se identifique con el sol y le brinde sus dones.

En fin, concluiré diciendo que el poder mágico de las imágenes esta presente aún en nuestra sociedad, tal vez por herencia de nuestros antepasados o tal vez por una necesidad humana de tener algo en lo cual creer y poder así tener algún camino para lograr que lo “imposible” o mejor dicho lo que no está comprobado, se pueda hacer realidad.
Bibliografía / Fuentes
GOMBRICH, Ernest La historia del arte
Cap. 2 Arte para la eternidad
Cap. 3 El gran despertar
Cap. 4 El reino de la belleza
- WARBURG, Aby El ritual de la serpiente
- http://www.wikipedia.com/
- http://www.discoveryarticles.com/
Sunday, April 19, 2009
Gárgolas
Los interpretaciones que se tejen alrededor de estas esculturas son bastantes. Hay quienes dicen que las gárgolas son almas condenadas por sus pecados, a las cuales se les niega la entrada a la casa de Dios, sirviendo como ejemplo moralista de lo que puede ocurrirle a los pecadores; otros aseguran que son guardianes de la iglesia, signos mágicos que mantienen alejado al diablo y por esto su aspecto espantoso y su ubicación fuera de los recintos sagrados y también se cree que las gárgolas son representaciones del denomio, hechas para que le recuerde al cristiano la necesidad de seguir los preceptos religiosos si quiere escapar del infierno.
En fin, sea cual sea el verdadero significado de estas esculturas, lo único cierto es que son una verdadera muestra de expresión e ingenio pues no hay dos gárgolas iguales y nos demuestran que el arte también puede plasmar cosas horrorosame


Actividades por la Semana Cultural Griega
Con motivo de celebrar la "Semana Cultural Griega",
la Organización Cultural Internacional Nueva Acrópolis tiene el agrado de invitarle a las actividades:
Del 02 al 18 de abril - Exposición Montaje:
"Dionisos y el Espejo de la Vida".Hacia el despertar del alma
Grandes paneles fotográficos que muestran imágenes alusivas al teatro griego, su origen mitológico y sus enseñanzas para la vida del hombre es lo apreciable en una acogedora sala del recinto, muy didáctico y descriptivo para quien desconoce el tema
Domingo a viernes: de 9:00 a.m. a 9:00 p.m
Sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Ingreso Libre
Sede Central San Isidro: Av. Javier Prado
Este 465, Telf. 221-6742
Sunday, April 12, 2009
Toda historia tiene un comienzo

La Teogonía de Hesíodo no es sólo el relato imaginario relacionado a las costumbres griegas o según la cosmología griega, estos relatos dieron nacimiento a muchas historias, pinturas, esculturas y arte en general también cabe destacar que es el relato más completo de la función arcaica de los poetas, con su larga invocación preliminar a las Musas.
Es importante comentar que estos dioses subsistieron hasta la decadencia de las polis griegas, donde fueron reemplazados por las religiones mistéricas, que incluían cultos secretos.
http://www.educar.org/articulos/guerradetroya/Diosesgriegos.asp
Thursday, April 9, 2009
La momificación, un proceso para toda la eternidad
Los sacerdotes, quienes eran los encargados de preservar los cuerpos para su viaje al más allá, realizaban la momificación de manera muy precisa, demostrando con esto que los Egipcios tenían un conocimiento de la medicina muy avanzado.
El proceso se explica en este video:
Wednesday, April 8, 2009
La cultura en juegos de entretenimiento
Age of Mythology
Un factor que nos llama mucho la atención es como se representa la mitología en el juego, esto lo podemos ver en los ambientes donde se desarrolla la historia, por ejemplo el palacio de Pandora, que en este caso nos muestra a Cronos en el desierto cargando al palacio en su espalda o la representación de las gorgonas y su palacio. Nos parece que han plasmado de manera muy creativa la cultura griega, tanto presentando a los dioses y como ya mencionamos, recreando los ambientes de la era.
Un video del último trailer de la secuela y su jugabilidad, nos orientarán más al tema:
Trailer de God of War 3
Jugabilidad God of War
Problema MACro cultural

Tuesday, April 7, 2009
ArteEspaña una pagina muy completa
Otra cosa que me llamó la atención es que te da una relación de libros de historia de arte sobre la cultura que estás viendo en ese momento, así que si todavia quieres saber algo más sobre esa cultura, ahí te dice que libros puedes consultar.