Historia de los Dioses griegos

(Juicio de Paris. pintor Peter Paul Rubens. Madrid, Museo del Prado.
Además aparecen Hermes, Atenea, Afrodita y Hera)
primero, los Titanes (Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe, Tetis y Crono), luego los Cíclopes de un solo ojo y los Hecatónquiros o Centimanos. Crono (“el más joven, de mente retorcida, el más terrible de los hijos [de Gea]”) castró a su padre y se convirtió en el gobernante de los dioses con su hermana y esposa Rea como consorte y los otros Titanes como su corte. Este tema de conflicto padre-hijo se repitió cuando Crono se enfrentó con su hijo, Zeus. Tras haber traicionado a su padre, Crono temía que su descendencia hiciera lo mismo, por lo que cada vez que Rea daba a luz, él se tragaba a su hijo. Rea lo odiaba y le engañó escondiendo a Zeus y dándole a tragar una piedra envuelta en pañales. Cuando Zeus creció, obligó a Crono a devolver a sus hermanos y a la piedra, y luchó contra él por el trono de los dioses. Al final, con la ayuda de los Cíclopes, Zeus y sus hermanos lograron la victoria, condenando a Crono y los Titanes a prisión en el Tártaro. El pensamiento griego antiguo sobre poesía consideraba la teogonía como el género poético prototípico, le atribuían poderes casi mágicos.
La Teogonía de Hesíodo no es sólo el relato imaginario relacionado a las costumbres griegas o según la cosmología griega, estos relatos dieron nacimiento a muchas historias, pinturas, esculturas y arte en general también cabe destacar que es el relato más completo de la función arcaica de los poetas, con su larga invocación preliminar a las Musas.
Es importante comentar que estos dioses subsistieron hasta la decadencia de las polis griegas, donde fueron reemplazados por las religiones mistéricas, que incluían cultos secretos.
http://www.educar.org/articulos/guerradetroya/Diosesgriegos.asp
esta leyenda si la conocia, la considero muy interesante. En los juegos que mencione en el anterior post se ispiran en esto para formar la trama del juego.
ReplyDelete