
Está formada por decoraciones de yeso, suelo, columnas de mármol, ladrillos, piedras en los cimientos, azulejos, cerámica vidriada, madera en las puertas y ventanas. Se utilizan puertas, ventanas simples y dobles, cubiertas de celosías de madera. Rodeando puertas y ventanas aparecen placas de yeso con motivos decorativos vegetales.
Los pilares son cuadrados con decoración vegetal, y la columna está formada por un capitel nazarí, dividido a su vez en equino y abaco; el equino dividido en un cilindro decorado con formas geométricas, y en la parte superior, decorado con los motivos vegetales más comunes: hoja simple,doble y lirio.
Los motivos decorativos pueden ser epigráficos (escrituras), poemas o frases que se repiten. Unas de las más repetidas son "Alá es vencedor" o "Solo Alá permanece". Son figuras geométricas organizadas simétricamente y repetidas, y la que mas se repite es la rueda,cuyo centro es una estrella de 8 puntas de las que salen cintas o alfardas. Otros motivos decorativos eran los vegetales: hojas simples, dobles, de acanto y lirios. El agua (que debilita la fortaleza) y el jardín, también cuentan como elementos decorativos.
Hay 3 lineas generales: la horizontal del patio (que indica reposo),la vertical de la torre (que indica ascendencia,elevación) y la curva de los arcos (que indica movimiento continuo, dinamismo). La luz también tiene un gran importancia en el patio; el pórtico la va suavizando y al entrar en la sala de los embajadores se va degradando. La luz tambien cambia segun la intensidad del sol.
Se pueden distinguir diferentes colores: el blanco del marmol, el verde de los arrayanes,los colores fuertes de los azulejos. El agua por su parte refleja las construcciones de alrededor, que aumenta el tamaño de las construcciones que se reflejan en ella,y puede estar representada de dos formas,estática (en la alberca) o dinámica (cuando corre por el canalillo). El volumen exterior se trata de cubos sin decorar que dan sensación de fortaleza.