En un principio, la utilización del tatuaje estuvo casi exclusivamente vinculada con el pensamiento mágico-religioso y la creencia de la vida en el más allá. Los ejemplos más antiguos provienen de la cultura egipcia, de donde procede la momia tatuada de la sacerdotisa Amunet. También los fenicios, los asirios y las mujeres de Bretaña practicaron el arte del tatuaje junto con los griegos, quienes acostumbraban tatuarse serpientes, toros y motivos religiosos, pero por sobre todo, y al igual que los romanos, utilizaban esta técnica para marcar a los prisioneros.
Con la llegada del Cristianismo, y la consolidación de la Iglesia Católica esta práctica fue desterrada por considerársela sinónimo de herejía y superstición. Durante el Renacimiento la expansión de los viajes de ultramar provocó la difusión de esta costumbre, que se vio particularmente desarrollada cuando el legendario capitán James Cook adoptó la tradición del tatuaje de las tribus polinesias y maoríes de Nueva Zelanda, y convirtió esta práctica en una costumbre habitual entre los marineros. Ya en el siglo XX, en el período de las Guerras Mundiales, el tatuaje representó una señal de pertenencia, que afianzaba la camaradería y el espíritu de cuerpo entre los soldados, que se tatuaban el nombre o número de regimiento.
En la década del 60', los dibujos en el cuerpo fueron el denominador común de las bandas motoqueras de Estados Unidos. Este signo de rebeldía fue adoptado luego por los más jóvenes, junto al fenómeno que produjo el Rock and Roll. Desde entonces, el desarrollo tecnológico y la flexibilización de los criterios sociales fueron haciendo cada vez más común esta práctica, que dejó de ser una forma marginal de identificación que se hacía en antros clandestinos, para pasar a realizarse en los centros de las grandes ciudades, a plena luz del día y con estrictas normas de higiene y seguridad. Así, el tatuaje perdió su carga ritual y se convirtió en cambio, en una nueva forma de seguir las reglas y vaivenes de la moda.

El tatuaje antiguo tiene mucho en común con el tatuaje actual, este arte está aceptado, formando parte de la vida de muchas personas y podríamos decir que ocupando espacios cada vez mayores en la sociedad.
No comments:
Post a Comment