Arte y cultura

Thursday, June 25, 2009

Mitología china


La mitología china es el conjunto de relatos fantásticos relativamente cohesionados de la cultura de la antigua china.


La Mitología China se conoce gracias a textos que datan esencialmente de la dinastía Chan-Wo. Al no tener más de 2.000 años de antigüedad, estos escritos apenas pueden clasificarse como recientes. Además, fueron redactados por doctos que a veces reinterpretaron la mitología de acuerdo con sus concepciones filosóficas. Asociaron a sus dioses con las cinco direcciones (es decir, los cuatro puntos cardinales y el centro) según una cosmología elaborada durante la Antigüedad temprana.

Posee semejanzas totalmente sorprendentes con las mitologías germana, griega o eslava. Eso se debe a la invasión de China por un pueblo indoeuropeo, los tocarios, hace más de 3000 años.

El Sol

El sol residía sobre un árbol, llamado Fusang o Kongsang. Por la mañana, Se levantaba de este árbol para posarse y dormir sobre otro árbol situado al oeste. En la antigüedad, había diez soles. Un día, estos se levantaron al mismo tiempo, infligiendo a los hombres un calor intolerable. Yi derribó a nueve de ellos con sus flechas, por lo que no permaneció más que uno. Según la mayoría de los textos, el mismo Yao pidió al arquero Yi cortar los soles en vez de derribarlos, pero éste es el resultado del cruce de las mitologías chinas e indoeuropeas, ya que Yi es un héroe indoeuropeo. Este mito de los soles múltiples existe en otro pueblo del Extremo Oriente, en Siberia, e incluso en algunos relatos Amerindios, prueba de su antigüedad.



Wednesday, June 24, 2009

Cáncer, Esperanza y Vida


El pasado viernes 19 de Junio, se inaguró en la Universidad San Ignacio de Loyola la segunda muestra colectiva internacional de carteles Cancer, esperanza y vida, organizada por la Facultad de Arte y Diseño Empresarial.
Esta muestra busca crear conciencia, romper con la indiferencia que se da ante el cáncer y crear una cultura de prevención, pues solamente así podremos lograr que este enemigo deje de marcar cifras tan altas de mortalidad.
Los mensajes que se presentan son muy claros y directos, brindan información acerca de como prevenir y dejan dicho que el cáncer es algo que se puede superar.
El International Council of Graphic Design Associations - ICOGRADA, reconoció durante esta muestra a la carrera de Arte y Diseño Empresarial por su calidad de diseño y su alto desempeño en responsabilidad social.

La muestra se encuentra en el campus II de la USIL, el ingreso es libre y estará montada hasta el jueves 25 de Junio.

Por Rasha Sayegh

Por Jason Rothman


Por Antoine Abi Aad

Templos de Khajuraho

Templos Eróticos en la Cultura Hindú

Esculturas eróticas dentro del templo

Khajuraho está ubicada en el estado de Madhya Pradesh. Fue la capital de la dinastía CHANDELA, descendientes de la luna. Es famosa por tener varios sitios avalados por UNESCO como patrimonio de la humanidad. Es pequeña y llena de templos, o ruinas de templos, muy exóticos, por no decir más.
Sí, hay esculturas de sexo explícito, posiciones del kamasutra y orgías, en resumen, todas manifestaciones del placer en las artes amatorias.
Es una ciudad para disfrutar por su riqueza cultural y arqueológica. Se debe leer antes de venir o si no se sabe mucho -como en nuestro caso- contratar a un guía. De lo contrario, es imposible reconocer la belleza del lugar.



Existen varias teorías que tratan de explicar por qué los templos construidos en esta zona son tan explícitos, y para muchos -incluyendo a la persona que los descubrió (militar inglés en 1838), vulgares.

Las fuentes aducen varias razones:
1. La población tenía miedo que el dios del trueno destruyera la ciudad así que esculpieron y edificaron los templos de esa manera para darle placer.
2. Es un reflejo de la vida cotidiana de la población. -sin comentarios
3. Es una expresión de fragmentos del texto religioso de amor de los hinduístas kama sutra
4. Es una expresión del culto tántrico. Y de ahí que se pienseque el deseo sexual es parte del camino para alcanzar el infinito.
5. Fue una manera de disuadir a los seguidores del Budismo Aestético

Una boda inusual en la India








Un Campesino hindú se caso con una perra para
deshacer una maldición adquirida en su otra vida.


Este hombre ha llevado su creencia de la reencarnacion al borde de la locura ,ya que se ha casado con una perra en el sur de la India con el fin de deshacer una supuesta "maldición" que contrajo hace 15 años, tras matar a una pareja de canes, informó hoy, miércoles, el canal ZeeNews. Selva Kumar, un campesino de 34 años, se casó con la perrita Selvi en un templo dedicado al dios elefante Ganesh situado en la ciudad de Manamadurai, en la sureña región de Tamil Nadu.

La perra, de cuatro años y envuelta en un sari, fue transportada al templo encabezando una gran procesión, y tras la boda, oficiada por un sacerdote hindú, se dio un buen banquete a base de pan.

Kumar, que ha prometido proteger a Selvi toda su vida, dijo que se casó con el animal siguiendo los consejos de un astrólogo, que fue quien le aseguró que estaba "embrujado" por haber matado a la pareja de perros en el pasado, según ZeeNews. El suceso ocurrió cuando el campesino tenía 18 años y acabó con la vida de una pareja de perros que se estaban apareando, a los que luego colgó de un árbol.
Con todo esto podemos ver que tan influyente pueden ser las creencias que tiene esta gente y cambiar su vida de una manera radical por seguirlas.



El nombre de la rosa, el videojuego





Hemos encontrado un videojuego que está inspirado en la película El nombre de la rosa, en este podemos encarnar el personaje de Guillermo de Baskerville y a través de sus ojos investigar lo que está sucediendo en este lugar.
Con la ayuda del aprendíz, como bien aparece en la pelicula y el libro, iremos resolviendo y averiguando el misterio de la abadía.
Este juego parece ser muy interesante por que nos damos un paseo por la abadía conociéndola en detalle y tenemos la posibilidad de interactuar con los monjes de la congregación e ir descubriendo, a través de sus confesiones, secretos y pistas que nos ayudarán a avanzar en el camino.

Un juego de misterio en donde debes usar tu inteligencia y agudeza, mostrando tus habilidades de detective para ir resolviendo lo que pasa a tu alrededor.
El nombre de la rosa, el videojuego, ha sido lanzado para la PC y nos presenta unos muy buenos gráficos y un realismo que tiene una gran similitud con la película, además está estructurada para que desde el mismo momento en que empiezes a jugar, te envuelvas con el ambiente de esa época y te teletransportes hasta ese sitio. El videojuego es muy recomendado debido a la historia que nos presenta y a que nos permite entender, de una manera muy dinámica, la presión y el terror que se vivía en aquella época.





Tuesday, June 23, 2009

El nombre de la rosa

Desde un principio la película nos presenta un ambiente cerrado, lleno de reglas en donde cualquier objeto relacionado con el conocimiento o expresión es automáticamente desaparecido por la iglesia. Los objetos científicos, los libros e incluso la risa eran considerados como blasfemia.
Nuestros protagonistas llegan a la abadía con la intención de resolver un extraño asesinato ocurrido en este lugar. Al llegar no son muy bien recibidos por los residentes de la abadía ya que Willian había tenido problemas con la santa inquisicion.
A pesar de este ambiente de presión y problemas, incluso de arresto por el inquisidor, los protoganistas logran averiguar lo que estaba pasando y quién era el responsable de los asesinatos.

Podemos ver que el ambiente de esa época está muy bien logrado y se puede notar el temor que infundía la iglesia a las personas residentes de los alrededores y el abuso que se daba al obligarlos a dar tributos a pesar de sus penosas condiciones de vida. La cinta hace énfasis en el contraste entre la opulencia de los cabezillas de la iglesia, el papa y sus segundos, reflejada en la ropa y joyas que vestían y la situación de los pobladores.
El título de la película hace alusión a la mujer que cautivo a Adso, el aprendís de Willian, quien en un momento inesperado se deja llevar por la pasión y tiene relaciones con esta mujer completamente desconocida para él, a pesar de ser esto una gran falta a su religión. A nuestro parecer esta escena refiere a que en ese ambiente de presión y miedo ella le dio al chico un respiro, algo verdadero que lo saco por un momento de todo lo que estaba viviendo.

Los protagonistas de la pelicula

Willian y el Imquisidor

Tuesday, June 9, 2009

Persepolis



La pelicula nos narra la dura vida en Iran a través de los ojos de Marjane Satrapi, esta película es una autobiografía de la protagonista y nos muestra todo lo que vivió en ese tiempo, la forma en como encontró una salida refugiandose en la música como el punk, metal y los grupos que aparecieron por esas épocas.
Lo más soprendente es como el gobierno se vuelve cada vez más opresivo con la gente y completamente machista obligando a la mujer a usar velo y cubrirse completamente, acto que si no se realizaba se tomaba como pecaminoso, llegando a extremos y aprovechando para degradar a las mujeres en cualquier momento. Esto nos dice lo cerrada que se volvió la cultura en esa época, época de guerra y de temor constante en el cual vivían sus pobladores debido a las continuas matansas y encarcelamiento de cualquier persona que intentase algún cambio.
Bajo el contexto en el que se vé envuelta Marjane, se va desarrollando con la ayuda de sus padres y especialmente de su abuela a quien ella le tenía en gran estima, ellos le muestran que a pesar de todo no debe quedarse callada y debe exponer sus ideas con firmes convicciones. Su tío, que desde que Marjane era pequeña la fue educando con estos principios de libertad, fue mandado a matar por el gobierno por considerarlo rebelde y opositor a las ideas políticas.
Esta película es una dura crítica a los gobiernos de Estado Unidos e Inglaterra debido a que por su intervención la guerra se extendió y muchas vidas se perdieron por nada, también nos muestra como se vivía en esa época y la cultura que tenían; es una película muy polémica y nos llama la atención como a través de unos gráficos tan simples, dicho mejor inocentes, nos enseña una historia muy cruda e impactante. Esto lo logra por el tratamiento de color que utiliza ya que al comenzar la película nos muestra la historia a color y luego al recordar su vida hay un cambio de colores, la película se torna a tonos grises para connotar un ambiente lúgubre y triste.
Otro aspecto desde la percepción periférica es el uso de imágenes planas y simples pero que transmitían el mensaje de forma clara y directa.

La niñes de Marjane




La presión del gobierno


El encierro del tio